La pirámide invertida es una técnica de redacción empleada por distintos medios de prensa escrita, principalmente por el medio digital. La finalidad de esta estructura es “enganchar” al lector desde el primer párrafo, ofreciéndole en estas primeras líneas la información más importante de la nota periodística, de tal manera que incentive al lector a continuar la lectura.
La estructura de narración se desarrolla en niveles jerarquizados que consiste en redactar la nota informativa de forma decreciente, es decir, empezar por los datos de mayor interés a los de menor relevancia. Por ello, el nombre de pirámide invertida, pues la base se encuentra en el primer párrafo.
En primer lugar, el titular debe ser preciso y directo, y debe estar basado en la idea central del primer párrafo de la nota, como una especie de síntesis. Siendo la base del texto el primer párrafo, este debe responder de manera puntual a seis preguntas básicas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo?.
En los siguientes párrafos se desarrolla el cuerpo del texto, donde se complementará y se ampliará con más datos la información del lead detalladamente. A su vez se darán a conocer citas textuales y se enlazarán notas que sirvan de apoyo. Siempre ordenando los datos desde los más importantes a los menores.
Finalmente, el último párrafo debe brindar una segunda idea que dé por concluido el texto. A este párrafo se le denomina “remate”.
El hecho de que la parte medular del texto se encuentre en el primer párrafo, permite que al publicar la nota en un medio de comunicación digital, esta no pierda la idea central al momento de cortar el texto.
Es así que la pirámide invertida se convierte en una suerte de paradigma de la prensa digital, pues la simpleza y la precisión de su estructura, permite al lector una fácil, rápida y cómoda lectura.
La estructura de narración se desarrolla en niveles jerarquizados que consiste en redactar la nota informativa de forma decreciente, es decir, empezar por los datos de mayor interés a los de menor relevancia. Por ello, el nombre de pirámide invertida, pues la base se encuentra en el primer párrafo.
En primer lugar, el titular debe ser preciso y directo, y debe estar basado en la idea central del primer párrafo de la nota, como una especie de síntesis. Siendo la base del texto el primer párrafo, este debe responder de manera puntual a seis preguntas básicas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo?.
En los siguientes párrafos se desarrolla el cuerpo del texto, donde se complementará y se ampliará con más datos la información del lead detalladamente. A su vez se darán a conocer citas textuales y se enlazarán notas que sirvan de apoyo. Siempre ordenando los datos desde los más importantes a los menores.
Finalmente, el último párrafo debe brindar una segunda idea que dé por concluido el texto. A este párrafo se le denomina “remate”.
El hecho de que la parte medular del texto se encuentre en el primer párrafo, permite que al publicar la nota en un medio de comunicación digital, esta no pierda la idea central al momento de cortar el texto.
Es así que la pirámide invertida se convierte en una suerte de paradigma de la prensa digital, pues la simpleza y la precisión de su estructura, permite al lector una fácil, rápida y cómoda lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario