Investigadores de la universidad de Cambridge y el Fondo Mundial para la Naturaleza (FMN), luego de realizar un estudio, advirtieron que para el verano del año 2030 el Ártico se derretiría completamente de tal manera que sería navegable. Esto debido al calentamiento global.
Según la investigación, la superficie del hielo se ha derretido hasta los 1, 8 metros. ”Estos resultados son significativos porque resaltan la urgencia. Un llamado a la importancia de atender los cambios en el sistema climático que resulta más vulnerable de lo que pensamos”, afirmó el doctor Martin Sommerkorn, investigador del estudio.
Profesionales en glaciología consideran que la deglaciación es un problema potente que nos afecta a todos.
Este fenómeno no solo queda en los mencionados derretimientos sino también en la pérdida de especies que no se adaptarían a este drástico cambio climático. Por otro lado también están enfermedades como causa del calentamiento global.
Tengamos en cuenta que en nuestro país los efectos del calentamiento global en Perú se hicieron presente hace cinco décadas en la provincia de Huaraz, la cual es la zona más afectada de nuestro territorio por el alto nivel de contaminación por parte de las fábricas industriales y de las minerías, que provocan el aumento de los gases del efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano.
El caso más resaltante es el del nevado de Pastoruri, que si antes era muy visitado por turistas para apreciar hermosura, hoy en día gran parte del lugar se ha derretido convirtiéndose de esta manera en lagunas y se estima que en aproximadamente diez años, el nevado desaparecerá.
Es hora de que el gobierno actúe de manera inmediata con medidas efectivas y no ver estas consecuencias como un hecho lejano.
jueves, 15 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario