jueves, 15 de octubre de 2009

Ensayo: La pirámide invertida


La pirámide invertida es una técnica de redacción empleada por distintos medios de prensa escrita, principalmente por el medio digital. La finalidad de esta estructura es “enganchar” al lector desde el primer párrafo, ofreciéndole en estas primeras líneas la información más importante de la nota periodística, de tal manera que incentive al lector a continuar la lectura.

La estructura de narración se desarrolla en niveles jerarquizados que consiste en redactar la nota informativa de forma decreciente, es decir, empezar por los datos de mayor interés a los de menor relevancia. Por ello, el nombre de pirámide invertida, pues la base se encuentra en el primer párrafo.

En primer lugar, el titular debe ser preciso y directo, y debe estar basado en la idea central del primer párrafo de la nota, como una especie de síntesis. Siendo la base del texto el primer párrafo, este debe responder de manera puntual a seis preguntas básicas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo?.

En los siguientes párrafos se desarrolla el cuerpo del texto, donde se complementará y se ampliará con más datos la información del lead detalladamente. A su vez se darán a conocer citas textuales y se enlazarán notas que sirvan de apoyo. Siempre ordenando los datos desde los más importantes a los menores.

Finalmente, el último párrafo debe brindar una segunda idea que dé por concluido el texto. A este párrafo se le denomina “remate”.

El hecho de que la parte medular del texto se encuentre en el primer párrafo, permite que al publicar la nota en un medio de comunicación digital, esta no pierda la idea central al momento de cortar el texto.

Es así que la pirámide invertida se convierte en una suerte de paradigma de la prensa digital, pues la simpleza y la precisión de su estructura, permite al lector una fácil, rápida y cómoda lectura.

Calentamiento global amenaza el Ártico

Investigadores de la universidad de Cambridge y el Fondo Mundial para la Naturaleza (FMN), luego de realizar un estudio, advirtieron que para el verano del año 2030 el Ártico se derretiría completamente de tal manera que sería navegable. Esto debido al calentamiento global.

Según la investigación, la superficie del hielo se ha derretido hasta los 1, 8 metros. ”Estos resultados son significativos porque resaltan la urgencia. Un llamado a la importancia de atender los cambios en el sistema climático que resulta más vulnerable de lo que pensamos”, afirmó el doctor Martin Sommerkorn, investigador del estudio.
Profesionales en glaciología consideran que la deglaciación es un problema potente que nos afecta a todos.

Este fenómeno no solo queda en los mencionados derretimientos sino también en la pérdida de especies que no se adaptarían a este drástico cambio climático. Por otro lado también están enfermedades como causa del calentamiento global.

Tengamos en cuenta que en nuestro país los efectos del calentamiento global en Perú se hicieron presente hace cinco décadas en la provincia de Huaraz, la cual es la zona más afectada de nuestro territorio por el alto nivel de contaminación por parte de las fábricas industriales y de las minerías, que provocan el aumento de los gases del efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano.

El caso más resaltante es el del nevado de Pastoruri, que si antes era muy visitado por turistas para apreciar hermosura, hoy en día gran parte del lugar se ha derretido convirtiéndose de esta manera en lagunas y se estima que en aproximadamente diez años, el nevado desaparecerá.

Es hora de que el gobierno actúe de manera inmediata con medidas efectivas y no ver estas consecuencias como un hecho lejano.

Depeche Mode por primera vez en Perú

Tras una larga espera, la banda británica de música electrónica, Depeche Mode, como parte de su gira en Latinoamérica, llegó a nuestro país el último domingo para ofrecer un megaconcierto este martes 13, el cual convocó a miles de fanáticos de distintos puntos del país en la explanada del estadio monumental.

La expectativa sobre la llegada del trío británico a Lima fue tan grande que desde lunes algunos fanáticos tuvieron que acampar en los alrededores del estadio para ser los primeros en la cola.

En la extensa cola no solo se vio a fanáticos limeños, sino que también este evento convocó a fanáticos de otros departamentos a quienes no les importó viajar en varios buses para ver su grupo favorito. Además, este acontecimiento sirvió también para unir generaciones, pues se vio disfrutar del concierto tanto a padres como a sus hijos.

Al compás de la música de la banda, los fanáticos no dejaron de gritar y agradecer a la banda por el increíble show que difícilmente será borrado de la memoria de los asistentes.

A pesar de que al día siguiente del evento un medio chileno publicara que la banda se había despedido agradeciendo a Chile, esto se aclaró que lo que que el vocalista había dicho era: dicho “Thank you, children”, como lo suele hacer siempre después de interpretar el tema “Never let me down again”.

Al fin de cuentas la banda Depeche Mode, arribó anoche al país sureño para ofrecer hoy un concierto a las 9 p.m. en Santiago de Chile.

Se espera que más bandas emblemáticas sigan visitando nuestro país. Sin lugar a dudas este años ha sido el año de los megaconciertos.